Hola, en esta entrada os dejo un comentario literario del poema "Gaviota de los parques" de Cernuda. Esta tarea no me ha gustado porque me ha parecido bastante aburrida. GAVIOTA DE LOS PARQUES Dueña de los talleres, las fábricas, los bares, Todas piedras oscuras bajo un cielo sombrío, Silenciosa a la noche, los domingos devota, Es la ciudad levítica que niega sus pecados. El verde turbio de la hierba y los árboles Interrumpe con parques los edificios uniformes, Y en la naturaleza sin encanto, entre la lluvia, Mira de pronto, penacho de locura, las gaviotas. ¿Por qué, teniendo alas, son huéspedes del humo, El sucio arroyo, los puentes de madera de estos parques? Un viento de infortunio o una mano inconsciente, De los puertos nativos, tierra adentro las trajo. Lejos quedó su nido de los mares, mecido por tormentas De invierno, en calma luminosa los veranos. Ahora su queja va, como el grito de almas en destierro. Quien con alas las hizo...
Hola a todos. Aquí os dejo la guía de lectura de "Historia de una escalera". Ha sido una tarea un poco larga pero fácil de hacer después de leerse el libro. ACTO PRIMERO 1.- Lee atentamente y fÍjate bien en la acotación inicial y en la descripción que se nos ofrece de este espacio. ¿Qué datos importantes aporta? Introduce el espacio en el que se va a desarrollar la obra y sitúa al espectador en la época y la calidad de vida de los personajes. 2.- ¿Qué personaje se encarga de convocar a los vecinos en el rellano? ¿Resulta útil para caracterizarlos, tanto personal como social y económicamente? Comenta detalladamente la actitud que adopta cada uno de los personajes que aparece en esta primera escena. El cobrador de la luz. Con esta intervención, podemos conocer el nivel económico y la personalidad de los personajes, además de la localización de sus viviendas. Generosa se queja de lo cara que está la luz y paga sin decir más; Paca refunfuña y le reprocha al cobrad...
Durante todos los años de ESO y Bachillerato, nos han formado con los conocimientos que tenemos ahora de la lengua española. Como todo, ha tenido aspectos positivos y negativos. Por un lado, ha sido una asignatura amena. Las clases permitían la participación del alumnado y el aprender realizando actividades entre todos. De todos los contenidos que hemos visto, creo que lo que más me ha gustado ha sido sintaxis, ya que no consistía en memorizar, sino en entender. Además, creo que es útil a la hora de aprender otros idiomas porque a veces puedes aplicar las mismas estructuras. Por eso de memorizar, lo que menos me ha gustado ha sido la parte de literatura. Me podía llegar a parecer interesante el contexto histórico en el que se desenvolvían los autores y cómo eso afectaba a sus obras, pero no tener que memorizar todos sus nombres y obras. Me ha parecido positivo por un lado leer libros de manera obligatoria, pero negativo por otro. Es cierto que se trata de libros que no leeríamos si...
Comentarios
Publicar un comentario